Saltar al contenido

Descubre los 3 Tipos de Licencias Médicas en Chile (y las Más Rechazadas que Debes Conocer)

abril 11, 2025
Tabla de Contenidos

¿Qué es una licencia médica en Chile?

Los tipos de licencias médicas en Chile forman parte de un sistema legal y sanitario que permite justificar la ausencia laboral de un trabajador debido a una incapacidad de salud, ya sea física o mental. Este mecanismo no solo protege al trabajador, sino que le permite recuperarse sin perder ingresos, accediendo a un subsidio por incapacidad laboral durante el período de reposo.

Emitida por un profesional de la salud autorizado, la licencia médica tiene valor tanto médico como administrativo, y debe ser validada por instituciones como COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) o las respectivas ISAPRES.

En un país donde la salud mental y física de los trabajadores ha cobrado cada vez más importancia, conocer los tipos de licencias médicas en Chile, cómo se clasifican y cómo se gestionan correctamente, es clave para proteger tus derechos y tu bienestar.

¿Para qué sirven las licencias médicas?

Aunque a primera vista parecen ser solo un respaldo legal para ausentarse del trabajo, los tipos de licencias médicas en Chile cumplen un rol mucho más profundo dentro del sistema de salud y protección social.

Sirven para:

  • Cuidar la salud del trabajador, dándole tiempo para recuperarse
  • Evitar el contagio, en casos de enfermedades infecciosas
  • Proteger la integridad mental y emocional, en casos de estrés laboral, depresión, entre otros
  • Brindar cobertura financiera, a través del pago del subsidio por incapacidad laboral

Comprender los distintos tipos de licencias médicas en Chile permite ejercer tu derecho a la salud con mayor claridad, ya que cada tipo cumple una función específica según el caso clínico.

Tipos de licencias médicas: Clasificación completa

Uno de los errores más comunes entre los trabajadores es pensar que todas las licencias médicas son iguales. Nada más lejos de la realidad. Existen distintas clasificaciones, y conocerlas es esencial para evitar errores que pueden llevar incluso al rechazo de tu licencia.

Por causa de origen

  • Enfermedad común o accidente no laboral
  • Accidente del trabajo o enfermedad profesional
  • Licencia maternal (prenatal, postnatal y postnatal parental)
  • Patologías de salud mental

Estas categorías están dentro de los tipos de licencias médicas en Chile reconocidos por la legislación vigente.

Tipos de Licencias Médicas en Chile

Por duración

  • Licencias menores a 10 días
  • Licencias prolongadas o sucesivas

Por tipo de beneficiario

  • Afiliados a Fonasa o ISAPRE.
  • Trabajadores dependientes
  • Independientes con cotizaciones al día
  • Funcionarios públicos

¿Quiénes pueden emitir una licencia médica?

Sea cual sea el tipo, todos los tipos de licencias médicas en Chile deben ser emitidos por profesionales de la salud acreditados:

  • Médicos cirujanos
  • Dentistas
  • Matronas (embarazo o puerperio)
  • Otros profesionales habilitados

Además, deben entregarse en formato electrónico y con respaldo clínico suficiente. Emitir licencias sin contrato vigente o sin estar registrado puede invalidarlas de forma automática.

Un error frecuente es recibir una licencia emitida por un médico sin contrato vigente o sin registro actualizado. Esto puede llevar al rechazo automático por parte de la ISAPRE o COMPIN.

Las licencias médicas más rechazadas: causas y errores frecuentes

Ahora bien, no todas las licencias tienen la misma probabilidad de ser aceptadas. Hay ciertas categorías que, por su naturaleza o frecuencia, son más observadas e incluso rechazadas.

❌ Licencias de salud mental

Son las más rechazadas. Las razones incluyen:

  • Diagnóstico demasiado genérico («trastorno de adaptación»)
  • Falta de respaldo clínico (no hay sesiones, tratamientos previos)
  • Emisión por médico no tratante
  • Percepción de uso abusivo del sistema, especialmente cuando hay licencias sucesivas sin evolución del cuadro
    Según el Colegio Médico de Chile, existe una preocupación real respecto a este tipo de licencias y cómo abordarlas desde una perspectiva ética, médica y administrativa. En su artículo «¿Cómo hacernos cargo de este problema? Licencias médicas en la mira«, se profundiza en la necesidad de criterios más claros, mejor seguimiento clínico y educación tanto a profesionales como a pacientes sobre el correcto uso de estas licencias.
Tipos de Licencias Médicas en Chile

❌ Licencias de menos de 11 días

Estas, al no pagar subsidio si no hay cotizaciones previas suficientes o si el paciente es nuevo en el sistema, se rechazan por:

  • No cumplir carencia de cotizaciones
  • Omisión de antecedentes laborales

❌ Licencias extendidas sin nuevos antecedentes

Cuando se presenta una segunda o tercera licencia consecutiva, las entidades fiscalizadoras exigen evidencia de seguimiento médico, tratamiento en curso o nuevos diagnósticos.

¿Qué hacer si tu licencia médica es rechazada?

Esto es más común de lo que crees, y la buena noticia es que se puede apelar. Tienes derecho a presentar tus descargos y pedir una reconsideración.

Una de las experiencias más gratificantes que viví con este proceso fue cuando hablé con Defiende tu Derecho y me asesoraron excelente. Presentamos una apelación y fue todo un éxito. No solo revertimos el rechazo, sino que además me enseñaron todo el camino legal con claridad.

Consejos para evitar el rechazo de tu licencia médica

Evitar el rechazo es mucho más fácil si te anticipas con buena documentación y sigues algunos principios básicos: Asegúrate de que el médico tratante tenga respaldo clínico

  • Justifica bien los días de reposo
  • Usa centros médicos registrados
  • Entrega la licencia a tiempo
  • Mantén tus cotizaciones al día si estás en una ISAPRE

Conclusión: Lo que debes saber antes de solicitar una licencia médica

Solicitar una licencia médica no es simplemente recibir un papel y ausentarse del trabajo. Implica responsabilidad, justificación clínica y conocimiento de tus derechos como trabajador.

Tener claridad sobre los tipos de licencias médicas en Chile no solo te ayuda a prevenir rechazos, sino también a elegir el camino adecuado si necesitas apelar o defender tu caso.

Si te enfrentas a una negativa injusta, no estás solo. Hoy existen herramientas y asesorías confiables que te permiten apelar con fundamentos. Tal como le pasó a uno de nuestros clientes: “Hablé con Defiende tu Derecho y me asesoraron excelente. Presentamos una apelación y fue todo un éxito.”