
Las licencias médicas están en crisis… y la salud mental en Chile también
La licencia psiquiátrica es un derecho fundamental para quienes enfrentan trastornos como depresión, ansiedad o burnout. En Chile, cada vez más trabajadores la necesitan, pero también aumenta el número de rechazos injustificados. Aquí te contamos cómo enfrentar este proceso paso a paso, defender tu salud mental y reclamar si fue rechazada.
El 2022 fue un año que marcó un antes y un después: las licencias médicas por salud mental superaron por primera vez a las físicas. Depresión, ansiedad, estrés crónico… son los nuevos enemigos invisibles que afectan la vida y productividad de miles de trabajadores chilenos.
Pero hay un problema más grave:
Hasta un 78% de estas licencias son rechazadas.
Sí, aunque tengas un diagnóstico válido, aunque el psiquiatra te haya dado 30 días de reposo. Aunque no puedas ni salir de la cama.
¿Te pasó?
Este artículo es para ti. Vamos a explicarte paso a paso qué hacer, cómo reclamar, qué errores evitar y cómo ganar tu caso, incluso si ya fue rechazado por COMPIN o tu Isapre.

¿Qué es una licencia psiquiátrica?
Es un documento médico-legal que te da derecho a reposo laboral por motivos de salud mental. Es válida, legal, exigible… pero solo si se emite correctamente y se defiende como corresponde.
Puede ser por:
- Depresión leve a severa
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Estrés agudo o crónico (incluido burnout)
- Trastornos adaptativos
- Trastornos de pánico
- Trastorno por duelo o pérdida
Y como cualquier otra licencia, debe respetarse.
Tu mente también necesita recuperarse.
¿Por qué están rechazando tantas licencias por salud mental?
El sistema está en alerta. Tras el escándalo de fraude de licencias más grande del país, el control se volvió excesivo… y los que pagan el precio son los pacientes reales.
A diferencia de una fractura o una cirugía, la salud mental no tiene una radiografía que la pruebe. Y eso abre espacio al prejuicio, a la sospecha, a la duda de COMPIN, Isapres y SUSESO.
Según el informe oficial:
- El 78% de las licencias psiquiátricas son rechazadas.
- Pero al presentar reclamos legales, ese número baja al 8%.
¿La conclusión?
👉 La mayoría de las licencias psiquiátricas son mal rechazadas.

Casos reales: cuando reclamar funciona
“A un cliente que sufría una depresión severa le rechazaron la licencia médica, nosotros apelamos y ganamos.”
Este tipo de resultados no son raros. Lo que falta es saber cómo hacerlo bien.
Y acá te lo enseñamos.
Paso a paso: ¿Qué hacer si te rechazan una licencia psiquiátrica?
1. Verifica el motivo del rechazo
Las causas más comunes son:
- Firmada por médico general en licencias de más de 15 días
- Código diagnóstico ambiguo o incorrecto
- Presentación fuera de plazo
- Falta de informes adjuntos
- Reposo considerado “excesivo”
Recomendación: solicita una copia de la resolución que explica el rechazo. Es tu derecho.
2. Reclama en COMPIN (es obligatorio)
📅 Tienes plazo de:
- 5 días hábiles si estás en Fonasa
- 15 días hábiles si estás en Isapre
🔎 ¿Qué debes adjuntar?
- Informe del psiquiatra
- Recetas
- Evolución médica
- Historia clínica (si tienes)
💡 Dato clave: Si no reclamas en COMPIN, no puedes ir a tribunales después.
3. Asiste a todos los peritajes
COMPIN o Isapre puede citarte a exámenes complementarios, entrevistas o peritajes.
Debes asistir.
No hacerlo es causal de rechazo inmediato.
4. Recurso de protección: la vía judicial
Si COMPIN mantiene el rechazo, lo más efectivo es presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones.
¿Por qué es tan efectivo?
Porque muchas veces COMPIN no justifica adecuadamente su decisión.
Y eso viola el artículo 16 del Reglamento de Licencias Médicas.
¿Qué errores debes evitar?
- Presentar la licencia fuera de plazo
- Usar médicos generales para licencias largas
- No adjuntar informes ni diagnósticos específicos
- No asistir a evaluaciones
- Esperar demasiado para reclamar
Un solo error puede costarte el pago completo del subsidio.
¿Cuánto te deben pagar por una licencia psiquiátrica?
Depende de tus cotizaciones y si estás en Fonasa o Isapre:
- Fonasa: se tramita de forma automática tras aprobación.
- Isapre: a veces debes insistir legalmente para que paguen, incluso con aprobación de COMPIN.
🧾 En ambos casos, se paga un subsidio por incapacidad laboral basado en tu sueldo promedio de los últimos 3 meses.
¿Pueden despedirte estando con licencia psiquiátrica?
NO. Es ilegal.
Y si te despiden:
- Puedes demandar por despido injustificado
- Exigir reintegro o indemnización completa
- Denunciar al empleador en Dirección del Trabajo
Checklist para que tu licencia no sea rechazada
- ✅ Diagnóstico claro (ej. F32.1 – Depresión moderada)
- ✅ Emitida por psiquiatra si es >15 días
- ✅ Firma, timbre, fecha y RUT del médico
- ✅ Entregada dentro del plazo
- ✅ Con respaldo clínico (informes, recetas)
¿Cómo se gana una licencia psiquiátrica en la Corte?
Con pruebas. Con argumentos. Y con estrategia.
Nuestros abogados utilizan:
- Informes psiquiátricos con evolución detallada
- Códigos válidos y observación de sintomatología
- Normas de SUSESO y fallos previos
- Fallos donde COMPIN fue sancionado por rechazos arbitrarios
Y sí, se gana.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo sé si la licencia está bien emitida?
Debe tener diagnóstico, código CIE-10, firma del psiquiatra y duración razonable.
¿Puedo apelar dos veces?
Sí, pero tras el rechazo de COMPIN, lo más efectivo es ir directamente a Corte.
¿Puedo trabajar en otra cosa mientras tengo licencia psiquiátrica?
No. Hacerlo puede invalidarla y generar sanciones.
¿Qué hago si la Isapre no paga, aunque COMPIN aprobó la licencia?
Puedes demandarla por incumplimiento de pago del subsidio.
¿Cuánto tarda el proceso judicial si llego a Corte?
Entre 2 a 6 semanas, según carga del tribunal.
Conclusión: No estás solo
La licencia psiquiátrica es un derecho. Es legal. Es justa.
Y si fue rechazada, aún puedes revertirlo.
Ya sea por depresión, estrés o ansiedad, tu salud mental importa tanto como la física.
Y si necesitas parar, descansar, tratarte… es tu derecho.
¿Quieres ayuda para ganar tu licencia?
Hemos ayudado a decenas de personas como tú a reclamar y ganar su caso.
Sabemos cómo hacerlo.
👉 Agenda una asesoría gratuita con nuestros abogados expertos en salud mental y licencias.
Te acompañamos, te guiamos y peleamos por ti