Saltar al contenido

Licencia Médica en Chile: Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Proteger tu Derecho

abril 11, 2025

En Chile, estar enfermo no solo implica preocuparse por la salud, sino también por el bolsillo. Por eso, entender cómo funciona la licencia médica en Chile es fundamental para cualquier trabajador. Esta herramienta legal permite justificar una ausencia laboral por motivos de salud y, además, acceder a un subsidio que reemplaza el sueldo durante el periodo de incapacidad.

En este artículo te explicamos de forma simple y directa todo lo que debes saber sobre la licencia médica: cómo se tramita, quién la paga, qué hacer si la rechazan y cómo defender tus derechos si algo falla en el proceso.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la licencia médica en Chile?

La licencia médica en Chile es un documento legal que autoriza tu ausencia del trabajo debido a una condición de salud. Debe ser emitida por un médico, dentista o matrona, y sirve para justificar el reposo laboral, además de iniciar el proceso para recibir el subsidio por incapacidad laboral.

Es decir: no es solo un permiso para faltar, sino también un respaldo para que puedas seguir recibiendo ingresos mientras te recuperas.

 licencia médica en Chile

Tipos de licencias médicas en Chile

En el sistema chileno existen distintas modalidades de licencia médica, dependiendo de la situación del trabajador:

  • Enfermedad común
  • Pre y postnatal
  • Enfermedad grave de un hijo menor de un año
  • Reposo por salud mental
  • Accidente del trabajo o enfermedad profesional

Todas estas son licencias válidas dentro del marco legal y deben ser tratadas con la misma seriedad, tanto por los empleadores como por las instituciones previsionales.

¿Cómo se tramita la licencia médica en Chile?

El proceso para tramitar una licencia médica en Chile es bastante claro, aunque requiere atención en los plazos y responsabilidades de cada parte:

  • Emisión: El médico la entrega (en papel o electrónicamente) luego de la evaluación.
  • Entrega al empleador: Si es en papel, debes entregarla al empleador dentro de los 2 días hábiles siguientes.
  • Validación del empleador: Este tiene 3 días hábiles para enviarla a la ISAPRE, COMPIN o mutualidad.
  • Evaluación: El organismo revisa los antecedentes médicos.
  • Pago: Si se aprueba, se activa el subsidio por incapacidad laboral.

Nota: Si el empleador no valida la licencia médica electrónica en la plataforma, esta se considera no tramitada.

¿Quién paga la licencia médica en Chile?

El pago del subsidio por licencia médica no lo hace el empleador, sino las siguientes entidades, dependiendo del caso:

  • ISAPRE: Si estás afiliado al sistema privado de salud.
  • COMPIN: Si estás en FONASA.
  • Mutualidad: Si se trata de un accidente del trabajo o una enfermedad profesional.

El monto depende de tu base imponible y tiene un tope legal. Aunque no siempre cubre el 100% de tu sueldo, garantiza al menos una parte importante de tus ingresos mientras te recuperas.

¿Qué pasa si rechazan tu licencia médica?

El rechazo de una licencia médica en Chile puede ocurrir por distintas razones:

  • No se justificó médicamente.
  • Se entregó fuera de plazo.
  • El formulario está incompleto o mal llenado.
  • El empleador no tramitó la licencia.

Si te pasa, no te quedes sin hacer nada. Tienes derecho a:

Presentar una reconsideración directamente en la ISAPRE o COMPIN.
Apelar ante la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social).
Consultar asistencia legal si el rechazo fue injustificado o te afecta gravemente.

En defiendetulicencia.cl ayudamos a personas en este tipo de situaciones todos los días. Recuperar tu subsidio es posible si actúas rápido y con el respaldo correcto.

¿Qué hacer si tu empleador no tramitó la licencia médica?

Este es uno de los problemas más comunes. Cuando el empleador no tramita la licencia médica, se detiene todo el proceso, y tú quedas sin ingreso.

Qué puedes hacer:

  • Exigir al empleador que la valide o envíe de inmediato.
  • Presentar un reclamo en la Dirección del Trabajo.
  • Entregar tú mismo la licencia, si estás dentro del plazo.
  • Iniciar un recurso legal si hubo negligencia y el subsidio fue rechazado.

Actuar rápido es fundamental, ya que los plazos para apelar o recuperar el subsidio son estrictos.

Preguntas frecuentes sobre licencia médica en Chile

📌 ¿Puedo entregar mi licencia médica fuera de plazo?
Sí, pero debe justificarse con una causa de fuerza mayor. De lo contrario, puede ser rechazada.

📌 ¿Qué pasa si mi empleador no firma la licencia electrónica?
Se considera como no tramitada. Debes reclamar formalmente.

📌 ¿Puedo apelar si rechazan mi licencia?
Sí. Puedes presentar reconsideración, apelar ante la SUSESO o recurrir a apoyo legal.

Recomendación final

La licencia médica en Chile es un derecho y una herramienta de protección. Pero para que funcione correctamente, debes conocer tus responsabilidades, actuar a tiempo y exigir que tanto empleadores como instituciones cumplan su parte.

Si estás enfrentando problemas con una licencia rechazada, no tramitada o con pagos atrasados, no estás solo. En nuestro equipo legal te ayudamos a revisar tu caso, reunir antecedentes y presentar los reclamos que correspondan para recuperar tu subsidio y hacer valer tus derechos.

Contáctanos ahora. Atención 100% online en todo Chile.